Leticia Arana
La participación de jaliscienses inscritos en el padrón electoral estatal, que asciende a seis millones 744 mil, durante la elección judicial del pasado primero de junio, fue de 7.1 por ciento, dando como resultado que solo acudieron a las urnas, 480 mil personas, sostiene Vocal Ejecutivo del INE, Luis Zamora Cobián, al admitir que esta afluencia, se quedó por debajo de la media nacional, algo prácticamente usual u ordinario, en esta Entidad:
“…En el caso de la Entidad en general, tuvimos el 7.1 por ciento de participación, estamos hablando de cifras de aproximadamente más menos, entre 480 mil hacia abajo. Cuando hay ese tipo de cosas, se requiere también de la voluntad de la ciudadanía; se dispuso todo lo necesario para atender a más de seis millones 744 mil ciudadanas y ciudadanos en el listado nominal, en las cuatro mil 989 casillas; que hayan acudido una menor cantidad, también es un comportamiento que pudiéramos decir de frecuente de parte de la ciudadanía aquí en Jalisco, porque si vemos el histórico de participación, bueno es que siempre se ha estado por debajo de la media nacional, en el caso de Jalisco y en esa situación, de la misma manera , si ven la gráfica, el comportamiento es el mismo….”
Detalla que este resultado, es producto del cómputo local, según suma de las actas entregadas por los 20 consejos distritales en la Entidad, para elección de las y los nueve nuevos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, las de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación por Distrito Judicial Electoral, así como Jueces y Juezas de Distrito.
Subraya que la autoridad jurisdiccional y el Consejo General del INE, definirán la validez de la elección para luego emitir las constancias correspondientes, a aquellos que lograron el triunfo , luego de una segunda revisión que certifique los requisitos de elegibilidad.