domingo , 22 junio 2025 Contacto: redaccion@prensaglobal.com | Publicidad: ventas@prensaglobal.com| Cel. 322 22 856 67

Urge Garantizar Entornos Digitales Seguros, para la Niñez y Adolescencia de Jalisco: AMO

miércoles, 21 de mayo del 2025

Leticia Arana

Puesto que no existe en Jalisco, un marco legal que garantice la protección de niñas, niños y adolescente en el ambiente o contexto digital, urge una iniciativa legislativa integral que permita reformar el código penal del Estado, a fin de sancionar la generación y difusión de contenidos digitales nocivos, elaborados ahora, con inteligencia artificial, sostiene diputada promotora de esta propuesta, Adriana Medina Ortiz:

“…Estas reformas darán paso a una nueva ley estatal conformada por siete capítulos, los cuales abordarán derechos de menores, responsabilidades parentales o padres de familia, atribuciones de las autoridades, sanciones, mecanismos de protección, entre otros. En esto está incluida la reforma a la Constitución política del Estado de Jalisco, con el propósito de reconocer el derecho de niñas, niños y adolescentes a un entorno digital seguro…”

Precisa que dentro de las principales encomiendas de esta iniciativa, se contempla el reconocimiento del derecho de niñas, niños y adolescentes a la seguridad en espacios digitales, formación de competencias en esta materia desde las instituciones educativas, garantía de acceso gratuito y equitativo a internet en todo el territorio estatal.
Por su parte, la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, luego de destacar que este es un paso trascendental para la protección de las infancias, indica que se contempla el diseño de un protocolo para el uso seguro de dispositivos móviles en escuelas y áreas públicas, una campaña de sensibilización dirigida a familiar y personal educativo y la creación del distintivo “ Pantalla Segura” que será una certificación para comercios que promueven buenas prácticas en seguridad digital.

Cabe destacar que la diputada, Brenda Carrera, propone prohibir el uso de celular en horarios de clase al interior de planteles educativos de nivel básico, de ahí que presentará iniciativa para reformar el artículo 61 de la Ley de Educación, ello, con la intención de que las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, aprovechen las horas de instrucción, el aprendizaje y conocimiento, sin que este instrumento, limite su desarrollo y adaptación al ámbito formativo, cultural y social.

Scroll To Top