viernes , 14 junio 2024 Contacto: redaccion@prensaglobal.com | Publicidad: ventas@prensaglobal.com| Cel. 322 22 856 67

Cárceles Municipales en Jalisco, Operan sin Reglamento Interno y Evidentes Inconsistencias: MVN

martes, 21 de noviembre del 2017

Leticia Arana
Prensaglobal.com
Guadalajara, Jalisco

Luego de negar que Jalisco ocupe el cuarto sitio nacional en sobrepoblación penitenciaria, como se manifestó hace días, la diputada emeceista, presidenta de la Comisión de Readaptación y Reinserción Social del Congreso Estatal, Martha Villanueva Núñez, admite, en exclusiva para este medio, que la entidad, arrastra rezagos en lo relativo a reclusorios municipales, toda vez que operan sin reglamento interno y evidentes inconsistencias

“….Las cárceles municipales, estamos conscientes, que son las que más atraso traen porque traen enorme deuda en cuanto a derechos humanos, porque no hay espacios, …-…Todas las cárceles municipales de Jalisco, diputada…?-… La mayoría, la mayoría, y presenté plan anual de trabajo de 2017 -2018 que se va a trabaja…-… sobre qué,…?-… Pues nos vamos a enfocar ya, a elaborar reglamentos de los reclusorios, no hay reglamentos, entonces eso es algo que se tiene, es elemental…-… Por qué no ha habido reglamentos, diputada…?-… Pues , si están, pero están como muy por encimita y yo creo que nadie los vigila , nosotros tenemos que hacerlos bien, un reglamento como debe de ser , y que sea respetado, y que cada centro pues lleve su propio reglamento , vamos a poner como orden ahí… “
Menciona que a propósito de ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, envió documento en el que se mencionan observaciones serias, sobre condiciones operativas en algunos centros de prisión, como el de Cihuatlán . Así mismo, lamenta que prevalezca falta de infraestructura, ya que como ocurre en la mayoría de los centros penitenciarios, los internos, laboran en talleres improvisados, con algunas lonas o sábanas como techos.

Por otra parte, destaca que recientemente impulsaron una iniciativa para la emisión de medidas cautelares, en relación al estatus que guardan primo delincuentes consignados , a fin de disminuir su estancia en los centros de reclusión, siempre que el veredicto, basado en el nuevo sistema de justicia penal, se ajuste con veracidad y objetividad:

“…La nueva ley nacional de ejecución, habla de que hay algunos primo delincuentes o delincuentes que incurren en una falta y pueden llevar su proceso fuera, que es una medida cautelar, pero no hay quien le dé seguimiento, toda vez que el Estado cuenta como con 40 , 50 personas , por favor , para atender todo ese tipo de situaciones, pues es imposible…”

Indica que como medida de solución, que permita incorporar a más personal, propone se derive un porcentaje mínimo de los 80 millones de pesos anuales etiquetados a la Fiscalía, para difusión de logros, toda vez que esto también atenta al cumplimiento de los Derechos Humanos.

Scroll To Top