Leticia Arana
La disposición de los jaliscienses para participar en simulacros de sismo, demuestra su compromiso con la seguridad personal y comunitaria, lo que convierte a este Estado, en ejemplo nacional de prevención, sostiene titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López, al precisar que alrededor de dos millones 100 mil personas de instituciones públicas, se unieron, este martes 29 de abril, al primer ejercicio anual, con 8.1 grados Richter, como hipótesis de movimiento telúrico:
“… Estamos participando en este macro simulacro, casi dos millones 100 mil personas, esto quiere decir que son 900 mil personas más que el año pasado; son alrededor de diez mil 500 inmuebles, los que están siendo evacuados en este momento en el Estado de Jalisco, con excepción de algunos inmuebles que por diversas circunstancias, impiden el desalojo de las personas…”
Detalla que de acuerdo con esta convocatoria de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el movimiento telúrico ficticio, fue realizado hipotético epicentro frente a las Costas de la Entidad, concretamente a 15.38 kilómetros, al suroeste de Careyes, con una profundidad de 11.3 kilómetros, en el municipio de La Huerta, a partir de las 11:30 horas, simultáneamente, tras escucharse el llamado de alarma, a la evacuación que duró en promedio, entre dos minutos con 30 segundos y tres minutos aproximadamente, representando una diferencia de 40 segundos menos, respecto a 2024.
Destaca que solo Zapotlán el Grande, estuvo exento de colaborar, debido a la emergencia atmosférica que enfrentó, durante media mañana.