domingo , 2 junio 2024 Contacto: redaccion@prensaglobal.com | Publicidad: ventas@prensaglobal.com| Cel. 322 22 856 67

Jalisco Enfrentará año Difícil en Materia de Incendios forestales, por Irregulares Condiciones Ambientales: AHH

miércoles, 13 de enero del 2016

Leticia Arana
leticiaarana@prensaglobal.com
Prensaglobal.com
Guadalajara, Jalisco

Aun cuando se avanza en esquemas de previsión y prevención de incendios en Jalisco, toda vez que gracias al trabajo conjunto e interinstitucional, se ha logrado reducir la incidencia de estos, las irregulares condiciones ambientales ,prácticas agrícolas inadecuadas, y la eventual irresponsabilidad ciudadana, no garantizan un panorama ligero, pues se prevé que este 2016, resulte crítico, admite el gerente general de la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, Jalisco, Adrián Hernández González, quien precisa que el año pasado, la entidad registró 364 incendios, 30 por ciento menos que 2014, afectando ocho mil 018 hectáreas:

“…Que es realmente mínimo, porque las estadísticas en los últimos seis años, nos decían que estaban ocurriendo del orden de 650 incendios anualmente y en ese año ocurrieron, el año pasado, ocurrieron 364; de los 650 incendios que ocurrían anualmente, se venían afectando del orden de 24 mil o 25 mil hectáreas…”

Por otra parte, Hernández González, precisa que el gobierno federal, tiene prevista una inversión anual de siete mil 800 millones de pesos para actividades de impulso, crecimiento y producción forestal, de los cuales alrededor de 400 millones de pesos, corresponderán a Jalisco.

De igual forma, que de dicho recurso, el seis por ciento será para subsidiar a productores en contingencias ambientales y fitosanitarias.

Aclara que desde el pasado siete de enero, como parte de la Convocatoria y Reglas de Operación del Programa Nacional Forestal, diseñado para ofrecer apoyos económicos y en especie, a productores del sector, se abrieron ventanillas en las que reciben solicitudes de acuerdo a sus necesidades y previo cumplimiento de aspectos como, presentación de proyectos, desarrollo de capacidades, estrategias de reconversión productiva, y transformación.

Cabe señalar que la producción forestal en el estado, genera entre cinco y seis mil empleos al año; en tanto que a nivel nacional , once millones de mexicanos, viven de actividades relacionadas.

Scroll To Top