jueves , 13 junio 2024 Contacto: redaccion@prensaglobal.com | Publicidad: ventas@prensaglobal.com| Cel. 322 22 856 67

La fiscalía mexicana busca a 5 exfuncionarios de estado mexicano por falsear documentos

jueves, 9 de febrero del 2012

La Fiscalía mexicana emitió siete órdenes de búsqueda y captura contra cinco exfuncionarios del estado de Coahuila y otros dos de la Secretaría de Hacienda que ya están arrestados por presuntamente falsear documentos oficiales sobre las cuentas estatales.

En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) señaló que los siete están relacionados con “créditos obtenidos presuntamente de manera irregular por ex funcionarios del gobierno de Coahuila”.

Los cinco prófugos son el extitular de Tesorería de Coahuila Miguel Ramón Rodríguez Flores, Héctor Javier Villarreal Hernández -cercano al exgobernador Humberto Moreira, del Partido Revolucionario Institucional (PRI)-, Sergio Ricardo Fuentes Flores, Juan Manuel Froto García y Enrique Ledezma Sánchez.

También se emitieron órdenes de captura contra los exfuncionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Jaime René Jiménez Flores y Jorge López Alarcón, quienes ya están encarcelados en el Reclusorio Norte de Ciudad de México.

El delito del que se les acusa, ofrecer “datos falsos sobre el monto de los activos de una entidad (estado)”, es considerado grave en la legislación mexicana y podría derivar en un quebranto patrimonial para Coahuila, un estado del norte de México gobernado por Rubén Moreira, del PRI y hermano de Humberto Moreira.

Los exfuncionarios de Coahuila “presuntamente cometieron el delito al obtener un crédito de 1.000 millones de pesos (78,7 millones de dólares) al presentar en el banco del Bajío documentación falsa”, indicó la PGR.

Esta consistió en presentar “un decreto donde supuestamente el Congreso del estado autorizaba al gobierno a endeudarse y que se afectaran en garantía de pago los ingresos de las participaciones federales”.

El 16 de diciembre de 2010 se firmó el contrato de crédito simple y el 14 de febrero de 2011 exfuncionarios de la Unidad de Coordinación con los estados de la SHCP y de Coahuila “usaron un sello falso y alteraron el contrato”.

Con su acción dieron a entender que el crédito había sido inscrito en un registro de Hacienda, “lo que originó que la institución bancaria liberara los recursos el 18 y 24 de febrero de 2011”.

El ministerio de Hacienda indicó ayer que Coahuila se convirtió en el cuarto estado más endeudado del país en 2011, con 36.509 millones de pesos (2.897 millones de dólares).

El estado fue el segundo que registró un mayor incremento en deuda pública el año pasado (341 %) respecto a 2010.

El caso fue denunciado en septiembre de 2011 y es investigado por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales de la PGR.

EFE

Scroll To Top