sábado , 1 junio 2024 Contacto: redaccion@prensaglobal.com | Publicidad: ventas@prensaglobal.com| Cel. 322 22 856 67

Privilegia ayuntamiento la seguridad de automovilistas en el caso del Retorno en Carretera 200

viernes, 2 de diciembre del 2011

La obra que ordenó la empresa Chedraui se determinó como no viable por el municipio, aunque la SCT haya permitido la modificación de la vía federal concesionada y Obras Públicas ya está reponiendo el camellón de inmediato, aseguró el director de Desarrollo Urbano, arquitecto Octavio Pérez Medina.
Dada la problemática social que ha generado la habilitación de un retorno en el carril de alta velocidad de la carretera federal 200, ubicado a la altura del descenso del puente a desnivel de Nuevo Vallarta, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Nayarit (SCT) reconsiderar el proyecto que lo permite en razón de que resulta riesgosa su proyección provisional para los usuarios y miles de turistas que emplean este trayecto vial.
Tomando en cuenta que para el Presidente Municipal, Rafael Cervantes Padilla, el bien común está por encima del privado y sobre todo que la designación de la ley dará la pauta a seguir en las decisiones de gobierno, la Dirección de Desarrollo Urbano, Transito, Protección Civil y Obras Públicas determinaron clausurar el retorno y remover los reductores de velocidad que la empresa Chedraui había colocado para habilitar un retorno sobre un carril de alta en donde comúnmente la velocidad alcanzada por los vehículo sobre ese espacio no baja de los 100 kilómetros promedio.
Con base en un análisis de seguridad y viabilidad, fijó su postura la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología respecto a la modificación que unilateralmente hizo una empresa de autoservicio en el camellón y vialidad de la carretera 200, entre los puntos marcados con el km. 149+640 y 150+080.
Estableció el director de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas, arquitecto Octavio Pérez Medina que el convenio suscrito de municipalización con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes implica que el mantenimiento y operación de la vialidad de la 200 la hace el municipio, pero cualquier la SCT es la única autorizada tanto para trazar y construir como modificar una vía federal.
“De buena fe se hizo el recorrido con el personal de la constructora del particular y observamos el dictamen de impacto vial de la propia SCT. Debo reconocer que sostuvimos un criterio de análisis para no entrar en una postura de conflicto dado que somos interdependientes, muchos de los dictámenes de factibilidad en cuanto a vialidades tienen que ver con la dependencia. Soltamos un poco la situación y la empresa hizo el trazo de líneas para desviar el tráfico y generar un retorno sobre una vía de alta velocidad, sobre la cual actuamos y en éste momento ya están borradas las líneas trazadas, y Obras Públicas está reconstruyendo ya el camellón”, informó el arquitecto Pérez Medina.
De hecho, mostró el oficio DDUE/OFAGI/017/2011 del pasado 28 de noviembre, en que se invitó al ingeniero Federico Díaz Ávalos para reconsiderar y revisar en conjunto el proyecto de acceso y retorno vial, dado que la propia SCT le otorga 5 años al particular para hacer caso a las observaciones que salgan de los dictámenes y para acatar las resoluciones de las autoridades correspondientes.
De esta manera y con tomarle la atención al Centro SCT Nayarit, se invita a que reconsidere el plan de accesos viales al nuevo centro comercial al ingreso a Valle Dorado. Por lo pronto, actuó el municipio ya en dos ocasiones con una clausura física entregando un acta que está ya en apercibimientos, según lo dijo el funcionario, y en ésta segunda clausura, el municipio reponen el camellón, con lo cual se privilegia la seguridad de la gente, prevaleciendo la prerrogativa de autonomía municipal del artículo 123 constitucional.

Scroll To Top