miércoles , 16 julio 2025 Contacto: redaccion@prensaglobal.com | Publicidad: ventas@prensaglobal.com| Cel. 322 22 856 67

Reducción de Jornada Laboral a 40 Horas Semanales, Arriesgará el empleo e Impactará la Producción o Crecimiento: COPARMEX Jalisco

viernes, 27 de junio del 2025

Leticia Arana

Aunque la reducción gradual de jornada laboral semanal a 40 horas, a más tardar en enero de 2030, busca beneficiar a las y los trabajadores, es un hecho que implicará un reto para las empresas en el país, por merma de productividad, ajuste de personal o eliminación del mismo, sostiene titular de Coparmex, capítulo Jalisco, Raúl F. Flores, al advertir que tal ordenamiento arriesga el crecimiento y continuidad de compañías e industrias:

“… De aprobarse la iniciativa de reforma y reducir la jornada diurna máxima legal de 48 a 40 horas, ampliando de uno a dos días el descanso semanal, podría tener dos implicaciones directas para las empresas, como es el caso de la contratación de personal para cubrir el día o las horas que dejen de laborar los trabajadores por el ajuste de las jornadas, lo que exigirá incrementar capacitación y seguridad social; en el caso de continuar actividades con el mismo personal, se deberá pagar horas extras y días de descanso trabajados, y eso afecta financieramente a las empresas…”

Destaca que dicha modificación, que exigirá adicionar personal, aumentará la nómina empresarial hasta en 26 por ciento, además de la aplicación de prima sabatina de 25 por ciento por jornada trabajada, incremento de cuota patronal, derivada del aumento salarial, así como elevación en el impuesto sobré nómina; en suma, precisa, el efecto para las empresas en esta Entidad, rondará en los 24 mil 258 millones de pesos al año.

A esto, enfatiza, se añaden las constantes amenazas del principal socio comercial, USA, lo que ha generado incertidumbre, pues al menos ocho de cada diez empresas, enfrenta el dilema de atracción y retención de talento, y, lo más delicado, las bajas expectativas de crecimiento, toda vez que instituciones bancarias y organismos internacionales y nacionales, han proyectado a la baja, su avance para este 2025, ya que ronda por debajo del 1 por ciento; por otro lado, el débil ánimo para invertir, pues de acuerdo con Data Coparmex, el interés de empresas jaliscienses en esto, se redujo hasta en 17 por ciento, respecto al año anterior .

Scroll To Top