Leticia Arana
A la semana epidemiológica número 23 del año, el número de afectadas y afectados por dengue en Jalisco, asciende a 787, y de estos, 69 por ciento se concentran en Puerto Vallarta, Autlán, Ameca y Zapopan, que junto también con Cocula, y Casimiro Castillo, reportan mayoría de contagios, debido a las proliferación del mosco transmisor, Aedes Aegypti ,confirma, Héctor Raúl Pérez Gómez, titular de la Secretaría Estatal de Salud.
Admite que respecto a mismo periodo de 2024, cuando se daba cuenta de 405 casos, la incidencia ahora es 51 por ciento más alta:
“…De ahí la necesidad de reforzar medidas preventivas como voltear, tirar, tapar recipientes que almacenen agua, mantener patios y jardines limpios, así como solicitar distribución de abates para cisternas y pilas, además de ovitrampas, en sitios estratégicos…”
Así mismo, destaca que, de acuerdo con el sistema nacional de vigilancia epidemiológica, esta Entidad, no registra defunciones por el padecimiento, de enero a junio. Reitera el exhorto a estar atentos a cualquier síntoma como fiebre alta y dolor detrás de los ojos, suficiente para solicitar atención médica. El tratamiento con paracetamol, añade, solo aligera la condición, por lo que es importante mantener reposo, tomar abundantes líquidos, y evitar automedicarse.