Leticia Arana
Puesto que laborar de pie varias horas, ocasiona problemas de salud musculoesqueléticos y circulatorios, se hace necesario el cumplimiento de la “Ley Silla” que obligará a empresarios del sector servicios, industrial, comercio y similares, desde el próximo 17 de junio, proporcionar asientos con respaldos a sus trabajadores, como un derecho humano, afirma, Elvia Luz González Muñoz, Directora del Centro de Investigaciones en Ergonomía,de la UdeG:
“…Las personas que trabajan bajo estas circunstancias, padecen afecciones en la zona lumbar, pues, al estar de pie, la carga es muy fuerte en esa parte del cuerpo; además de problemas en rodillas, tobillos o el desarrollo de várices, problemas que, a menudo, normalizamos y no asociamos con el trabajo que se hace de pie…”
Reitera que esto exige a su vez, vigilar o supervisar el acatamiento de tal normativa, inscrita ya en la Ley Federal del Trabajo, considerando el derecho al descanso durante cualquier jornada laboral, específico la atención al público, despachadores de combustible, policías, modelos, promotores, carniceros o empleados en tiendas de autoservicio.
Del mismo modo, sugiere puedan implementarse dinámicas de turnos, organizar actividades al interior de las empresas o establecimientos, a fin de laborar con entusiasmo, y aumentar la productividad. No obstante, lo anterior, añade, no existe todavía una política de vigilancia ni suficientes inspectores, que logren hacer cumplir esta nueva instrucción, encaminada al bienestar de las y los trabajadores.