Leticia Arana
De enero a abril, el número de jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, reportados como desaparecidos en Jalisco, es 65 por ciento mayor que mismo periodo del año pasado, cuando sumaron 74, y ahora tal cifra, se sitúa en 122, afirma, Carmen Chinas, coordinadora del Comité de Análisis de Personas Desaparecidas, de la UdeG :
“…Es un hecho que ha aumentado la cantidad de personas que no han sido localizadas y esto es preocupante ; las autoridades siguen sin ofrecer formas o plataformas de investigación sólidas, para explicar este fenómeno, en el que particularmente son los chicos de 15 a 19 años, los más vulnerables o sujetos, ahora, de desaparición…”
Precisa que no se descarta, para mayoría de estos casos, el reclutamiento forzado que vienen realizando agrupaciones del crimen organizado o narcotráfico, extendiendo, desde el año pasado, el “modus operandi” de ofrecer empleo a través de redes sociales, a fin de atraerlos y con engaños, mantenerlos cautivos o privados de su libertad, algo que detonó, tras el hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Estos datos, añade, fueron confirmados en publicación del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, el pasado 10 de mayo.
Cabe destacar que la presidenta, Claudia Sheinbaum, al cuestionarle este asunto, indica que se habrá de investigar más, y analizar esta información.