sábado , 15 junio 2024 Contacto: redaccion@prensaglobal.com | Publicidad: ventas@prensaglobal.com| Cel. 322 22 856 67

Retrocedió crecimiento económico en países del G-20 en 2011

miércoles, 14 de marzo del 2012

El crecimiento económico de las principales economías mundiales, que conforman el Grupo de los 20 (G-20), registró un “neto retroceso” en 2011, respecto a 2010, reportaron hoy aquí la OCDE y el FMI.

Un reporte conjunto elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró que el crecimiento económico del G-20 en 2011 fue de 2.8 por ciento frente al 5.0 por ciento de 2010.

La OCDE, a la que pertenecen los 34 países más desarrollados, también anunció que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del G-20 en el tercer trimestre de 2011 fue de 0.7 por ciento, una baja respecto al 0.9 por ciento del mismo trimestre de 2010.

El reporte indicó que el nivel de crecimiento económico en el tercer y cuarto trimestre de 2011 no fue homogéneo en las distintas economías que componen al G-20, grupo que este año preside México.

En Estados Unidos el PIB registró un crecimiento mayor al aproximarse el final del año y pasó de 0.5 por ciento en el tercer trimestre a 0.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2011.

Por el contrario, en Japón y China el crecimiento económico se desaceleró a medida que se aproximó el final de 2011, sobre todo en Japón cuya economía, luego de crecer 1.7 por ciento en el tercer trimestre, se desaceleró a un menos 0.2 por ciento en el cuarto.

En el caso de China su economía también se desaceleró en el cuarto trimestre del año pasado en el que creció 2.0 por ciento, frente al 2.3 por ciento del trimestre precedente.

El informe enfatizó que en la Unión Europea (UE) y en la zona euro el PIB cayó en menos 0.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2011.

Se trata de la primera caída del PIB en el viejo continente desde el segundo trimestre de 2009, el año más fuerte de la crisis económica y financiera, resaltó el estudio.

El reporte divulgado con los datos agregados del PIB del G-20 es el primero de este tipo que se publica fruto de la colaboración de diversas agencias internacionales con el objetivo de “proveer una medida actualizada del crecimiento económico” del grupo.

El informe de este miércoles inauguró la publicación trimestral de este tipo de reportes, señalaron la OCDE y el FMI en sendos comunicados de prensa.

La publicación del próximo reporte está prevista para mediados de junio de este año.

El G-20 agrupa a las 19 principales economías mundiales más la Unión Europea (UE) y a algunos países invitados que representan en conjunto el 85 por ciento del comercio mundial y alrededor del 90 por ciento de la economía del planeta.

El G-20 está integrado por los países que conforman el Grupo de los Ocho que son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, más Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

Scroll To Top